Thursday, December 14, 2006
Clausura de Charlas Astronómicas 2006
en el Colegio Pierre & Marie Curie, de la ciudad de Managua.
Se quiso aprovechar la ocación de la lluvia de estrellas Geminidas para tener
una noche de observación con los participantes de las charlas, pero el clima
no nos permitió llevar a cabo tal experiencia.
El Dr. Incer Barquero dio una explicación del fenómeno a los asistentes, así
como mostrar algunas paginas web con contenido de interes astronómico.
Agradecemos al Colegio Pierre & Marie Curie por su siempre cordial apoyo.
Wednesday, December 13, 2006
Charla Anual 2006: Telescopios y Binoculares
Al final de la jornada, Julio Vannini dio algunas recomendaciones prácticas para la observación en el campo.
Todo esto reforzado con el conocimiento y experiencia del Dr. Incer Barquero, Roberto Bermudez y René Urroz.
Aca les dejamos algunas fotos.





Monday, December 04, 2006
Local para continuacion de charlas
En caso de falla electrica, nos reuniremos en el sitio para luego
movernos a otro salon.
Cualquier informacion extra, llamar al 8846134 con Julio Vannini
Salu2!
Thursday, November 23, 2006
Charla Anual de Astronomia 2006
Nuestro objetivo es despertar en los participantes el interes por la Astronomia Aficionada, ofreciendo temas prácticos y de interes.
Por tal razón, se diseñó el siguiente temario:
- Primer Dia: Bienvenida y presentación del Episodio I de la Serie Cosmos
- Segundo Dia: Como hacer uso de Internet y software astronómico disponible.
- Tercer Dia: Foro-Debate de temas de Actualidad.
- Cuarto Dia: Técnicas básicas de observación y selección de instrumental.
- Quinto Dia: Noche de Observación y Lluvia de Meteoros "Las Geminidas"
PRIMER DIA: 20 de Noviembre.
Con más de 120 asistentes al evento, el Dr. Jaime Incer Barquero, Presidente de ANASA, dio la bienvenida a los presentes, brindando detalles sobre los objetivos de las charlas y presentando la Asociacion al publico.
Ricardo Ruiz hizo un resumen biografico de Carl Sagan e introdujo el video del Episodio I.
Una vez finalizado, el Dr. Incer Barquero hizo un resumen de lo presentado y se dio la oportunidad a los asistentes de realizar preguntas.
A continuación imágenes del evento (hacer click en cada imagen para una versión ampliada)
Monday, November 20, 2006
Nov. 18 2006: Lluvia de Meteoros Las Leonidas
Nos dirigimos en "caravana" a la plaza principal del volcan, a orillas del crater, de donde se emanaba una columna de vapor sulfuroso, iluminada por el rojo ardor de la lava. Aunque el cielo se encontraba tenebrosamente nublado, estuvimos confiados que los buenos vientos de noviembre despejaran las nubes, tal como habia estado sucediendo durante toda la semana.
No sucedió. Tuvimos cielo completamente cubierto y hasta un par de lloviznas ligeras. Ya ha eso de la 1:30 am, el viento empezo a abrir ventanas en el cielo... la gran V de Tauro, las Pleiades... una hermosa Cabrita y hasta un fiero Cazador fueron avistados y de repente ZOOM! Un leonido color naranja cruzando el firmamento!
Los aplausos de algunos asistente se hicieron presentes, para luego ser opacados por el cierre de las ventanas. Tiempo mas tarde nuevas ventanas abrieron pero solo 1 leonido más fue avistado.
CONTEO OFICIAL EN NICARAGUA: 2
La nota interesante de esta aventura es que al llegar a la entrada del Parque nos encontramos como con 30 personas de distintas nacionalidades que estaban ahi, ESPERANDONOS!
A nosotros nos sorprendió porque no hicimos ninguna publicidad, tratando de evitar el desencanto de una noche nublada. Los del Parque se publicitaron ellos ese mismo dia, aprovechando que nosotros habiamos hecho la peticion.
Hicimos lo que mas pudimos para explicarles los altibajos de estas giras de campo, asi que esperamos que hayan comprendido que no siempre se le gana a Murphy.
Aca dejamos algunas fotos del evento (click con el raton para ampliarlas):
Thursday, November 09, 2006
Sitio de Observacion A; Transito de Mercurio Nov 8 2006
Estimados Amigos: este un breve resumen del Grupo A de Observación, Managua.
El grupo estuvo conformado por Roberto Bermúdez, Ricardo Amador, Manuel de Jesús López, Maria Corina Quintanilla y Adelmo Sandino; además de invitados y estudiantes universitarios de
Al inicio el cielo lucia un poco nublado, y tras rezar para que la ley de Murphy a la observación se equivocara de lugar, todo transcurrió con normalidad y satisfacción. Aunque en los instantes previos a la toma de una escena se posaba una nube oscura en la mayoría de los intento.
Aca se adjuntan las fotos del evento (tomadas por Adelmo Sandino y Roberto Bermudez):










Wednesday, November 08, 2006
Sitio de Observación B: Transito de Mercurio Nov 8 2006
El grupo fue conformado por Marlon Zambrana y Julio Vannini. Se utilizaron para esta tarea un Telescopio Meade LX200 de 8 pulgadas con filtro y un Newtoniano Orion SpaceProbe 3EQ de 3 pulgadas con filtro. El lugar seleccionado fue el observatorio personal de Marlon en su casa.
Asi mismo, se usaron 2 camaras digitales de 2.1 y 4 Megapixeles, asi como una webcam Philips para grabación de video y una computadora portatil Toshiba.
Se usaron diferentes oculares, pero los que dieron mejores resultados fueron los de 6.4, 10, 25, 40 mm, tanto Meade SuperPlossl como Orion Explorer II
El objetivo del Grupo B era lograr fotografiar el Inicio del Transito hasta su desplazamiento a más del 50% de su recorrido haciendo uso de los dispositivos arriba mencionados.
El cielo se encontró maravillosamente despejado, manteniéndose muy bajo en el horizonte las nubosidades existentes.
El enfoque de las camaras digitales fue practicamente a "pulso", logrando tomar más de 100 exposiciones. Se logró filmar un video de mas de 1 minuto de duración, el cual esperamos procesar posteriormente con el programa RegisTax 4.
El tiempo total de observación para el Grupo B fue de 2 horas con 30 minutos.
Como notas particulares, fue un momento muy exitante el poder ver a traves de ambos telescopios el momento exacto de la entrada de Mercurio dentro de la circunferencia solar. Se pudo observar un desplazamiento relativamente rápido al momento de su entrada en escena. Otra nota, propia de las Leyes de Murphy es que a la par de la casa de Marlon, se estaba construyendo con maquinaria pesada, lo cual causaba vibraciones e impedía a veces el poder tomar con calma las fotografias.
A continuación compartimos varias de las fotografias tomadas del evento (click con el mouse sobre la imagen para ampliarla):

Se puede apreciar al Volcan Santiago en el fondo.










Friday, October 13, 2006
Redescubriendo a Carl Sagan
Estuvimos presentes un buen numero de integrantes de la Asociacion, varios de los cuales ya habiamos tenido el enorme privilegio de ver la serie completa, hace años ya, cuando uno de los canales televisivos la transmitió.
Para aquellos que la habiamos visto, nos sirvio para refrescar nuestra memoria y para aquellos que era su primera vez, tener la oportunidad de saborear el estilo único que Carl Sagan tenía para dar a conocer a las masas la ciencia de la Astronomia, de un modo sencillo y práctico.
Otro de los objetivos logrados, era someter a discusión la utilización de dicho video como material audio-visual para una de nuestras próximas conferencias abiertas al público que tenemos planeadas para este fin de año.
ANASA lleva el nombre del insigne astrónomo, ya que él ha servido de inspiración para las jovenes generaciones de Astrónomos aficionados, de las cuales somos parte.
Aca posteamos algunas fotos de nuestra sesión de anoche.